Hace 10.000 años, la Panthera Leo era la segunda especie del reino animal más extendida por el planeta. En la actualidad, su estado de supervivencia es crítico. En libertad solo sobreviven dentro de parques nacionales en África y en un número muy reducido al noroeste de India. Hay algunas áreas también conocidas como reservas de leones. Los conflictos con los humanos y el deterioro progresivo de sus hábitats naturales, son citados como las causas de mayor peso al momento de explicar la dramática disminución del número de ejemplares.
Pero para quienes quieran vivir la experiencia de ver a estos grandes felinos en su estado salvaje, visitar las zonas protegidas será una experiencia inolvidable. Territorios sumamente biodiversos y dueños de varios de los mejores paisajes naturales que pueden observarse (y fotografiarse) en el planeta.
Parque nacional Kruger: el pionero
Con una extensión de casi 19 mil kilómetros cuadrados, es una de las reservas de leones más importantes del mundo. Su valía radica igualmente que, con su creación en 1926, se convirtió en la primera zona protegida del continente africano. Enclavado en el extremo noreste de Sudáfrica, no solo cuenta con una destacada variedad de flora y fauna. En su interior guarda más de 250 yacimientos arqueológicos que src="https://okdiario.com/img/2020/05/03/las-reservas-de-leones-mas-impresionantes-del-mundo-620x349.jpg" alt="Reservas de leones en el mundo" />
Reservas de leones entre Tanzania y Kenia
Sobre la línea fronteriza que divide a estos dos países se ubican dos reservas de leones claves para la preservación de esta especie. Estas son los parques nacionales Serengueti en Tanzania y Maasai Mara de Kenia.
En esta área habitan ‘los cinco grandes’. Las principales víctimas de los cazadores furtivos (antes deportivos) que acuden a África buscando llevar un ‘trofeo’ a casa. Además de los leones, los otros dentro de esta ‘categoría’ son elefantes, leopardos, rinocerontes y búfalos cafre.
Mucho más para ver
Es lamentable que los leones solo puedan vivir en estado salvaje en estas y otras reservas de África. En el resto del mundo, solo en zoológicos. Aunque en muchos casos, estas instituciones están colaborando activamente para que este súper depredador no pase a engrosar la tristemente la célebre lista de animales desaparecidos.
─
» Acerca de esta publicación:
• Esta publicación NO ha sido creada por Leales.org y NO somos responsables de su contenido.
• Esta publicación no puede ser chequeada manualmente para comprobar su posible veracidad ni actualización.
• Es el propio usuario el responsable de la creación y actualización oportuna de cada una de sus publicaciones.
» Acerca de Leales.org • tu guía animable
• ¿Qué es y para qué sirve?:
Leales.org es la WebApp más completa del mundo para buscar o difundir animales perdidos o encontrados, en acogida temporal o adopción definitiva, servicios y profesionales, eventos o campañas, ayudas y donaciones, sitios que admiten "Animables", artículos y blogs; fomentando así el bienestar animal, su tenencia responsable y la mejor difusión de animales sin hogar.
• ¿Cómo se accede?:
Escribiendo Leales.org en cualquier navegador de Internet de cualquier móvil, tablet, ordenador o dispositivo electrónico y con cualquier tamaño de pantalla, sistema operativo o memoria disponible.
Sin necesidad de descargar, ni instalar, ni registrarse, ni tener cuenta de redes sociales, ni tan siquiera de correo electrónico.
Gratuitamente y las 24h. Publica directamente desde aquí: leales.org/difundir
#Difunde en #LealesOrg y #adopta para #AdoptaNoCompres O un #SeBusca de #perro o #gatos; #perdido o #encontrado y evitar el #MaltratoAnimal para conseguir el #NoAlMaltratoAnimal, el #NoLoAbandones, el #AbandonoCero y el #SacrificioCero
NO LO ABANDONES, SÚBELO A LEALES.ORG Y SALVA UNA VIDA
Estamos en todos los navegadores: Leales.org y en todas las redes sociales: @lealesorg y #LealesOrg