![](https://infoperros.es/wp-content/uploads/2020/05/tatiana-rodriguez-aHRVq1PAx_I-unsplash-1024x683.jpg)
La ansiedad por separación en perros en un problema grave y relativamente frecuente. Tu perro no se queda tranquilo cuando lo dejas solo en casa, destroza objetos, ladra y/o hace sus necesidades dentro del hogar, se considera un trastorno comportamental grave dentro de la etología clínica canina.
Sin embargo, no siempre un perro que manifiesta problemas de conducta al separarse de su propietario es un perro que padece ansiedad por separación. Existen problemas relacionados con la separación en los que el animal no parece experimentar un estado de ansiedad, sino más bien frustración o aburrimiento.
![](https://infoperros.es/wp-content/uploads/2020/05/sebastien-goldberg-jWbpQ9V7Wlo-unsplash-683x1024.jpg)
Podemos prevenirla y tratarla si no es grave. Si el perro manifiesta mucho estrés, es recomendable pedir ayuda a un especialista en comportamiento canino. Y es que este trastorno del comportamiento, que se da fundamentalmente en perros, no solo causa estrés a los propietarios de la mascota o a sus vecinos, ellos también sufren. Por ello, es fundamental averiguar cuál es la causa y cómo se puede abordar.
Se estima que afecta a un 15% de los perros ya que, genéticamente, están preparados para vivir en manada y no separarse de ella. Cuando esto ocurre, el animal siente ansiedad que no desaparece hasta que los miembros de la familia y, en especial, el ‘guía’ llega a casa. Según el grado de estrés que experimente, puede manifestarlo ladrando, aúllando, destrozando muebles, haciéndose pis, defecando y/o salivando.
![](https://infoperros.es/wp-content/uploads/2020/05/matthew-henry-hnYMacpvKZY-unsplash-1024x683.jpg)
Todos estos síntomas pueden desencadenarse desde el mismo momento en que el dueño sale por la puerta o al cabo de unos minutos. También puede ocurrir cuando se supone que los dueños ya deberíamos estár en casa pero nos retrasamos. Por ejemplo, si la hora de llegada suele darse en torno a las 14 horas y aún no hemos llegado, el animal puede empezar a manifestar su estrés y ansiedad.
![](https://infoperros.es/wp-content/uploads/2020/05/r-r-medicinals-Rb_XfhsQ-g0-unsplash-1024x683.jpg)
El tratamiento para corregir la ansiedad por separación combina varios aspectos:
- Modificación del entorno del perro: es necesario proporcionarle estimulación física y mental para bajar sus niveles de ansiedad.
- Terapia de modificación de conducta: hay que enseñar al perro a tolerar la separación. Muchas veces esto se hace mediante el uso de “señales seguras” que sirven para marcar las salidas de casa del propietario ya que algunos estudios han demostrado que si el perro puede predecir cuándo su propietario va a dejarlo solo, la ansiedad anticipatoria se reduce.
- Terapia con psicofármacos: en ocasiones es necesario medicar para conseguir reducir los niveles de ansiedad del perro y permitir el aprendizaje. La terapia farmacológica siempre debe ser complementaria al tratamiento de modificación de conducta y nunca sustitutiva.
- Feromonoterapia: se utilizan feromonas apaciguadoras y otros relajantes para perros como complemento a la terapia de modificación de conducta. El uso de estos productos está orientado a reducir los niveles de ansiedad en el perro. Al no ser fármacos y no tener contraindicaciones, son la opción preferida por algunos propietarios.
![](https://infoperros.es/wp-content/uploads/2020/05/allie-n7_-Qm-Ej1o-unsplash-1024x683.jpg)
La entrada Que es la ansiedad por separación en perros se publicó primero en Infoperros.
─
» Acerca de esta publicación:
• Esta publicación NO ha sido creada por Leales.org y NO somos responsables de su contenido.
• Esta publicación no puede ser chequeada manualmente para comprobar su posible veracidad ni actualización.
• Es el propio usuario el responsable de la creación y actualización oportuna de cada una de sus publicaciones.
» Acerca de Leales.org • tu guía animable
• ¿Qué es y para qué sirve?:
Leales.org es la WebApp más completa del mundo para buscar o difundir animales perdidos o encontrados, en acogida temporal o adopción definitiva, servicios y profesionales, eventos o campañas, ayudas y donaciones, sitios que admiten "Animables", artículos y blogs; fomentando así el bienestar animal, su tenencia responsable y la mejor difusión de animales sin hogar.
• ¿Cómo se accede?:
Escribiendo Leales.org en cualquier navegador de Internet de cualquier móvil, tablet, ordenador o dispositivo electrónico y con cualquier tamaño de pantalla, sistema operativo o memoria disponible.
Sin necesidad de descargar, ni instalar, ni registrarse, ni tener cuenta de redes sociales, ni tan siquiera de correo electrónico.
Gratuitamente y las 24h. Publica directamente desde aquí: leales.org/difundir
#Difunde en #LealesOrg y #adopta para #AdoptaNoCompres O un #SeBusca de #perro o #gatos; #perdido o #encontrado y evitar el #MaltratoAnimal para conseguir el #NoAlMaltratoAnimal, el #NoLoAbandones, el #AbandonoCero y el #SacrificioCero
NO LO ABANDONES, SÚBELO A LEALES.ORG Y SALVA UNA VIDA
Estamos en todos los navegadores: Leales.org y en todas las redes sociales: @lealesorg y #LealesOrg