Se podrían utilizar perros para la detección de coronavirus






El olfato de los canes ha sido un recurso más a la hora de detectar otras enfermedades. En Reino Unido ya hay proyectos para utilizarlos contra el coronavirus.

Por muy sorprendente que parezca, el olfato de un perro puede llegar a servir para detectar diversas enfermedades, desde la malaria al cáncer pasando por el párkinson. Utilizar la capacidad olfativa de los canes con propósitos médicos es a lo que se dedica Medical Detection Dogs, con  base en el Reino Unido. ¿Su próximo objetivo? El coronavirus. 

Este grupo ya está trabajando con la London Scholl of Hygiene and Tropical Medicine y la Universidad de Durham para formar a sus perros en la detección de la COVID-19. En ningún caso estos sustituirían a las pruebas PCR o los test rápidos que se utilizan para diagnosticar los positivos, pero sí que pueden servir como complemento cuando la pandemia remita y haya que controlar espacios públicos con vistas a evitar una segunda ola. 

«El objetivo es que puedan evaluar a cualquier persona, incluidos los asintomáticos, y decirnos si hay necesidad de hacer las pruebas. Sería un método rápido, eficaz y poco invasivo», comenta al respecto Steve Lindsay, de la Universidad de Durham. Si el entrenamiento da resultado, los perros podrían estar disponibles para su nuevo cometido en cinco semanas. Según Medical Detection Dogs, podrían examinar a unas 250 personas por hora. 

Este método presentaría «una precisión extremadamente alta, por encima de los estándares de la Organización Mundial de la Salud para un diagnóstico» según James Logan, de la London School of Hygiene and Tropical Medicine. 

¿Cómo lo hacen?

Se preguntarán cómo puede un perro detectar enfermedades en un ser humano. La respuesta es el alto desarrollo de su sentido del olfato, unas 10.000 veces más potente que su sentido del gusto y más agudo que su visión. Si nosotros tenemos unos cinco millones de receptores olfativos, ellos se mueven en un abanico entre los 200 y los 300 millones. Por eso cuando contraemos alguna de las enfermedades infecciosas que producen cambios en nuestro olor corporal, son capaces de darse cuenta. Hasta en esto quizá sean nuestros mejores amigos. 

La entrada Se podrían utilizar perros para la detección de coronavirus se publicó primero en Infoperros.




» Acerca de esta publicación:

• Esta publicación NO ha sido creada por Leales.org y NO somos responsables de su contenido.

• Esta publicación no puede ser chequeada manualmente para comprobar su posible veracidad ni actualización.

• Es el propio usuario el responsable de la creación y actualización oportuna de cada una de sus publicaciones.


» Acerca de Leales.org • tu guía animable

• ¿Qué es y para qué sirve?:

Leales.org es la WebApp más completa del mundo para buscar o difundir animales perdidos o encontrados, en acogida temporal o adopción definitiva, servicios y profesionales, eventos o campañas, ayudas y donaciones, sitios que admiten "Animables", artículos y blogs; fomentando así el bienestar animal, su tenencia responsable y la mejor difusión de animales sin hogar.

• ¿Cómo se accede?:

Escribiendo Leales.org en cualquier navegador de Internet de cualquier móvil, tablet, ordenador o dispositivo electrónico y con cualquier tamaño de pantalla, sistema operativo o memoria disponible.

Sin necesidad de descargar, ni instalar, ni registrarse, ni tener cuenta de redes sociales, ni tan siquiera de correo electrónico.
Gratuitamente y las 24h. Publica directamente desde aquí: leales.org/difundir

#Difunde en #LealesOrg y #adopta para #AdoptaNoCompres O un #SeBusca de #perro o #gatos; #perdido o #encontrado y evitar el #MaltratoAnimal para conseguir el #NoAlMaltratoAnimal, el #NoLoAbandones, el #AbandonoCero y el #SacrificioCero

NO LO ABANDONES, SÚBELO A LEALES.ORG Y SALVA UNA VIDA

Estamos en todos los navegadores: Leales.org y en todas las redes sociales: @lealesorg y #LealesOrg