Los mejores consejos prácticos para evitar que tu perro engorde







Los expertos advierten de que la obesidad es una de las principales enfermedades del siglo XXI, que afecta a millones de adultos y niños en todo el mundo. Aunque hay muchos que desconocen este dato, lo cierto es que también afecta a los perros, y cada vez en mayor medida. Un estudio elaborado por Purina en colaboración con cinco Universidades, señala que el 33% de los propietarios no reconocen cuando su mascota sufre sobrepeso.

Pues bien, cabe señalar que es precisamente la obesidad el principal problema de salud que afecta a los perros. Las cifras son muy preocupantes ya que indican que el 51% de los perros padecen sobrepeso, según la Asociación de Fabricantes de Alimentos para Mascotas. Del mismo modo que ocurre en los humanos, la obesidad no solo afecta a su calidad de vida, sino que también aumenta el riesgo de sufrir diversas enfermedades y acorta su esperanza de vida.

A todo esto hay que sumar que hay algunas razas de perros más propensas a engordar que otras, como el Dálmata, el Cocker Spaniel, el Rottweiler o el Basset Hound, por ejemplo. Las mascotas esterilizadas también tienden a engordar con más facilidad si sus dueños no controlan su alimentación. Por supuesto, el sexo y la edad también influyen. Las hembras son más propensas a la obesidad, sobre todo cuando tienen edades avanzadas ya que el metabolismo se ralentiza a medida que avanzan los años.

Comer cantidad adecuada

Como resulta lógico, hay que calcular la cantidad de calorías que necesita ingerir el perro a diario, teniendo en cuenta su tamaño, raza, edad y hábitos diarios. Lo más importante es evitar sobrealimentarle en exceso y darle las tomas repartidas a lo largo del día para generar sensación de saciedad. Lo ideal es contar con el asesoramiento de un veterinario.

Se tiende a creer que los perros son capaces de regular su sensación de hambre, lo que lleva a muchos dueños a no racionar su comida, llenándoles el bol cuando lo ven vacío. Lo cierto es que muchos perros comen simplemente por aburrimiento, así que también pueden cometer excesos.

Controlar los azúcares

De forma paralela al aumento de mascotas que sufren obesidad, también se ha incrementado las que padecen diabetes. Por este motivo es tan importante controlar la ingesta de alimentos que contienen más azúcar, como el arroz, la patata o el maíz.

Evitar dar sobras de la comida

Una de las principales razones por la que muchos perros sufren obesidad es que se alimentan básicamente de las sobras de la comida de sus dueños. Esto es algo que hay que evitar a toda costa porque simplemente se añaden calorías no deseadas. Lo mejor es darle única y exclusivamente comida especialmente preparada para el animal ya que su sistema digestivo es muy diferente al de los humanos.

La mascota es un miembro más de la familia, de forma que se puede compartir con ella el momento de la comida. Pero, tal y como explican los expertos, el perro debe comer su comida y los humanos la suya.

Hacer ejercicio

El mejor consejo para evitar que el perro engorde es sencillo: hacer ejercicio. Todos los animales necesitan quemar calorías a diario. Además, el hecho de pasear y de correr les ayuda a sentirse mejor. Al igual que con la alimentación hay que adecuar el ejercicio a cada mascota, en función de su raza, tamaño, edad y sexo. Hay perros que son muy activos y necesitan correr dos horas al día, y hay otros que en cambio no se mueven demasiado.

Por lo tanto, los paseos cortos para que el peludo pueda hacer sus necesidades fuera de casa en muchos casos no es suficiente, sobre todo en las razas de gran tamaño. Si no hay muchas oportunidades de salir, es importante jugar en casa, con actividades que hagan que el perro se mueva.

Hay una serie de consejos que se pueden poner en práctica para aumentar la actividad de los peludos. Los primeros días se puede empezar haciendo paseos cortos, con ritmo lento durante unos pocos minutos. A partir de las dos semanas, se puede aumentar progresivamente el tiempo, la distancia y la intensidad. Una vez finalizado el paseo, hay que dejar al perro que juguete con algo que le guste.

Por último, cabe señalar que el sobrepeso canino es una de las enfermedades crónicas más frecuentes entre los perros, la cual puede dar lugar a trastornos cardiovasculares o disminución de la capacidad pulmonar. La falta de ejercicio y la sobrealimentación son en la gran mayoría de los casos son las principales responsables. El primer paso que deberías dar si tu perro sufre obesidad es llevarlo al veterinario.




» Acerca de esta publicación:

• Esta publicación NO ha sido creada por Leales.org y NO somos responsables de su contenido.

• Esta publicación no puede ser chequeada manualmente para comprobar su posible veracidad ni actualización.

• Es el propio usuario el responsable de la creación y actualización oportuna de cada una de sus publicaciones.


» Acerca de Leales.org • tu guía animable

• ¿Qué es y para qué sirve?:

Leales.org es la WebApp más completa del mundo para buscar o difundir animales perdidos o encontrados, en acogida temporal o adopción definitiva, servicios y profesionales, eventos o campañas, ayudas y donaciones, sitios que admiten "Animables", artículos y blogs; fomentando así el bienestar animal, su tenencia responsable y la mejor difusión de animales sin hogar.

• ¿Cómo se accede?:

Escribiendo Leales.org en cualquier navegador de Internet de cualquier móvil, tablet, ordenador o dispositivo electrónico y con cualquier tamaño de pantalla, sistema operativo o memoria disponible.

Sin necesidad de descargar, ni instalar, ni registrarse, ni tener cuenta de redes sociales, ni tan siquiera de correo electrónico.
Gratuitamente y las 24h. Publica directamente desde aquí: leales.org/difundir

#Difunde en #LealesOrg y #adopta para #AdoptaNoCompres O un #SeBusca de #perro o #gatos; #perdido o #encontrado y evitar el #MaltratoAnimal para conseguir el #NoAlMaltratoAnimal, el #NoLoAbandones, el #AbandonoCero y el #SacrificioCero

NO LO ABANDONES, SÚBELO A LEALES.ORG Y SALVA UNA VIDA

Estamos en todos los navegadores: Leales.org y en todas las redes sociales: @lealesorg y #LealesOrg