Los gatos están presentes en miles de hogares y son, junto con los perros, uno de los animales de familia favoritos por ser cariñosos, dóciles e independientes. Lo que produce que crezcan cada año las consultas veterinarias relacionadas con estas mascotas. Conocer sus enfermedades más comunes y sus signos clínicos ayudará a darle el mejor cuidado a nuestros felinos.

Puede que la principal distracción de tu felino sea explorar su colonia, lo que conlleva a que conviva con otros gatitos, exponiéndose así a diversos virus y bacterias. Es por esto que te traemos esta nota sobre las enfermedades más comunes en felinos, cómo detectarlas y qué hacer para prevenirlas.
El gato es un animal que tiende a esconder los signos clínicos de la enfermedad, porque en la naturaleza resultaría ser una presa fácil. Por esto, es nuestro deber estar atentos a cualquier cambio que podamos detectar e intentar seguir el calendario de vacunación y las revisiones correspondientes, dado que es en estas revisiones donde podemos diagnosticar algunas de las patologías que pueda sufrir nuestro amigo, de una manera precoz. Y de eso dependerá en gran medida la buena salud de nuestra mascota.
Insuficiencia renal
Tres de cada cinco gatos, después de sus ocho años de edad, tienen probabilidades de tener enfermedad renal. Cuando el felino toma mucha agua, pierde peso y el apetito, va muchas veces al baño, tiene mal olor de boca e incluso presenta úlceras, es posible que tenga problemas renales. Para evitarlo, lo ideal es realizar pruebas de laboratorio mínimo una vez al año. Si el caso es positivo habrá cambios de dieta para aumentar la cantidad de proteína.
Diabetes
Al igual que en humanos, los gatos también pueden sufrir diabetes. De hecho, es una afección habitual entre los felinos con sobrepeso de más de siete años y que llevan una vida sedentaria. Esta enfermedad solo puede ser diagnosticada por un veterinario mediante la realización de un análisis de sangre. Sin embargo, existen algunos signos clínicos que pueden evidenciar que el gato padece esta enfermedad.
Los signos clínicos más frecuentes son la ingesta excesiva de agua, aumento del apetito y el aumento de las micciones. Un punto positivo es que esta enfermedad puede ser reversible si se sigue un tratamiento específico.
19,95€
21,00€
disponible
5 new from 19,95€
Last updated on 2 mayo, 2021 17:52
Hongos
Cuando tu mascota está en malas condiciones, tiene bajas defensas y les falta alimento es propenso a adquirir hongos en la piel. Y a pesar de que hay tratamiento para esto, debes detectarlo a tiempo para evitar contagiarte (pues sí es transmisible a humanos).
Generalmente puedes darte cuenta de que el felino adquirió esto cuando hay zonas sin pelo, es frecuente que sean circulares. Para evitarlo, los animales deben tener buena alimentación, permanecer limpios (tanto ellos como el lugar en el que habitan) y tomar baños de sol. Cuando el gato está enfermo, alguien debe encargarse de darle los cuidados que necesita y aliviar su malestar. Sobre todo, tu gato necesitará mucho reposo, atenciones especiales y mimos. Recuerda mantenerlo siempre bien abrigado.
─
Las diez enfermedades más comunes de los gatos
La otitits, la conjuntivitis o la alergia son varias de las enfermedades que puede padecer tu felino
Los gatos deben pasar revisiones periódicas.
Los felinos son animales de familia sorprendentes, no sólo por su atractivo y pelaje, sino también por sus sentidos desarrollados, como son la audición o la vista. Si eres dueño de uno o estás pensando en acoger o adoptar a uno debes informarte de muchas cosas importantes, entre ellas, sobre las enfermedades que tu gato puede padecer.
A continuación les mostraremos las 10 enfermedades más comunes de los gatos. Pero recuerda, la mejor forma de prevención ante cualquier enfermedad es cumplir con las fechas de vacunación y llevar al día las visitas al veterinario.
1. Otitis
Es una inflamación del conducto auditivo muy común en los perros, pero también en los gatitos y en los gatos adultos. Puede generar dolor y, en casos más extremos, la pérdida de la audición.
Normalmente se produce por la presencia de parásitos como los ácaros (vigila que tu gato no tenga una secreción marrón en las orejas cuando se las limpias), pero también por hongos o por bacterias. Si tu gato tiene otitis, lo reconocerás por la incomodidad que demuestra al rascarse o por la cantidad de veces que lo hace.
2. Conjuntivitis
Es uno de los problemas más frecuentes en los gatos que se puede dar a cualquier edad. Se trata de la inflamación de la mucosa del ojo (de la membrana que lo recubre y del interior del párpado).
El gato puede llegar a perder la vista si no se diagnostica y se trata a tiempo. Se puede dar por infecciones oculares, por alergias, por enfermedades diversas (las que afectan al sistema respiratorio), por la suciedad del medio ambiente, por traumatismos o por problemas genéticos.
Detectarás que tu felino tiene conjuntivitis por el exceso de legañas, el lagrimeo o la opacidad de la cornea.
3. Rabia
Esta enfermedad causa un virus que se transmite a través de la saliva por la mordedura de un animal infectado. Se puede transmitir entre especies, de animales a humanos y viceversa, y se controla mediante una vacuna que en varios lugares de España es obligatoria.
Galicia, Cataluña y País Vasco quedan exentos de esta obligación.
4. Leucemia felina
Se trata de un tipo de cáncer que se transmite por contacto de los fluidos corporales, ya sea saliva, sangre u orina. Suele afectar más a ejemplares pequeños y jóvenes y puede producir incluso la muerte. Los síntomas de esta enfermedad son la falta de apetito, la somnolencia, la anemia, la aparición de tumores o la debilidad. Para prevenir a tu gato de la leucemia vacúnale.
5. Panleucopenia felina
AD
Generalmente la panleucopenia es conocida como moquillo felino, enteritis o gastroenteritis infecciosa. Es una enfermedad mortal provocada por un parvovirus y los síntomas más comunes son la fiebre y más adelante la hipotermia, los vómitos, la diarrea, la debilidad, la deshidratación, la anorexia y una importante bajada de los leucocitos y/o glóbulos blancos en la sangre. El tratamiento consiste en hidratación intravenosa y antibióticos, aunque existe la vacunación en contra de esta enfermedad.
6. Inmunodeficiencia felina
Comúnmente conocido como el sida felino, se trata de una enfermedad que puede llegar a ser mortal causada por el lentivirus. Suele afectar a los gatos adultos no esterilizados y los síntomas que nos harán sospechar de esta enfermedad son: infecciones en la boca, patologías respiratorias, infecciones intestinales, pérdida de mucho peso, enfermedades fúngicas…
Se transmite por una mordedura de otro animal infectado y no tiene tratamiento ni se puede prevenir con vacunación.
7. Peritonitis
Es una enfermedad infecciosa causada por un virus de la familia de los coronavirus. Los síntomas más notables son: fiebre, anorexia, aumento del volumen del abdomen y acumulación de líquido en éste, invadiendo así todos los órganos y sistemas del cuerpo. No tiene tratamiento, aunque existe vacunación contra esta enfermedad. Puede llegar a ser mortal, sobre todo en los gatos jóvenes.
8. Problemas gastrointestinales
La diarrea, los vómitos, el dolor abdominal, la pérdida de apetito o la debilidad, son varios de los síntomas de esta enfermedad que afecta a nuestra mascota, sobre todo, a los ejemplares jóvenes. Normalmente se produce cuando el gato ingiere alimentos en mal estado, aunque también se puede producir por una infección bacteriana, un virus o por la presencia de parásitos. Ante la sospecha de esta enfermedad, acuda al veterinario de forma urgente.
9. Cistitis
Como ocurre en las personas, el sistema urinario es más problemático a medida que el gato envejece. Se forman minerales que obstruyen el conducto urinario, lo que genera dolor al orinar, mucha sed, ausencia total de micción, lamido de la zona urinaria, vómitos o orinar en otro sitio que no sea la caja de arena. Existe tratamiento para eliminar los minerales y además el gato tiene que seguir una dieta especial.
10. Alergias
¿Sabías que los gatos también pueden tener alergias? Como nos sucede a nosotros, los felinos también pueden tener alergia a muchas cosas distintas, las más comunes son: plantas, polen, hongos, perfumes, productos de limpieza, humo de tabaco, picadura de pulga, algunos alimentos e incluso humanos. Tu minino tendrá alergia cuando identifiques los siguientes síntomas: tos, estornudos, secreción nasal, secreción ocular, picor en la nariz, picor en los ojos, falta de pelo, infecciones cutáneas, vómitos y diarreas.
__
» Acerca de esta publicación:
• Esta publicación NO ha sido creada por
Leales.org y NO somos responsables de su contenido.
• Esta publicación no puede ser chequeada manualmente para comprobar su posible veracidad ni actualización.
• Es el propio usuario el responsable de la creación y actualización oportuna de cada una de sus publicaciones.
» Acerca de
Leales.org • tu guía animable
• ¿Qué es y para qué sirve?:
Leales.org es la WebApp más completa del mundo para buscar o difundir animales perdidos o encontrados, en acogida temporal o adopción definitiva, servicios y profesionales, eventos o campañas, ayudas y donaciones, sitios que admiten "Animables", artículos y blogs; fomentando así el bienestar animal, su tenencia responsable y la mejor difusión de animales sin hogar.
• ¿Cómo se accede?:
Escribiendo
Leales.org en cualquier navegador de Internet de cualquier móvil, tablet, ordenador o dispositivo electrónico y con cualquier tamaño de pantalla, sistema operativo o memoria disponible.
Sin necesidad de descargar, ni instalar, ni registrarse, ni tener cuenta de redes sociales, ni tan siquiera de correo electrónico.
Gratuitamente y las 24h. Publica directamente desde aquí: leales.org/difundir
#Difunde en #LealesOrg y #adopta para #AdoptaNoCompres O un #SeBusca de #perro o #gatos; #perdido o #encontrado y evitar el #MaltratoAnimal para conseguir el #NoAlMaltratoAnimal, el #NoLoAbandones, el #AbandonoCero y el #SacrificioCero
NO LO ABANDONES, SÚBELO A LEALES.ORG Y SALVA UNA VIDA
Estamos en todos los navegadores:
Leales.org y en todas las redes sociales: @lealesorg y #LealesOrg